Las decisiones de compra de los veinteañeros bailan al son que marcan los influencers
Los denominados «twens» (consumidores de entre 20 y 29 años) están particularmente a merced de los influencers en sus decisiones de compra.
Los influencers se ufanan de tener una influencia cada vez mayor en las decisiones de compra que tienen a bien tomar los más jóvenes. De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Faktenkontor, Toluna e IMWF, YouTube, Instagram y los blogs constituyen la principal fuente de inspiración de los centennials a la hora de realizar adquisiciones de productos.
El 21% de los internautas mayores de 16 años admite haber comprado algún producto en al menos una ocasión porque un youtuber tuvo a bien cantar alabanzas sobre él. Y el 18% admite igualmente seguir las recomendaciones de los intagramers a la hora de seleccionar (para en último término comprar) determinados productos y servicios.
Los bloggers y otras celebridades nacidas al calor de las red de redes sociales se jactan de tener también muchísimo poder a la hora de animar a la compra a su comunidad de seguidores. Los influencers activos en plataformas diferentes de YouTube, Instagram y los blogs influyen en las decisiones de compra del 17% de los internautas.
El poder de convicción de los influencers se hace aún más acentuado
Aunque YouTube influye más en el comportamiento de compra del consumidor, Instagram consigue en términos generales más ventas que la célebre plataforma de vídeo de YouTube.
El 5% de los internautas mayores de 16 años confiesa haber comprado un producto o utilizado un servicio más de cinco veces en el transcurso de los últimos doce meses porque un instagramer tuvo a bien promocionar ese producto o ese servicio. Esta proporción desciende al 3% en el caso de los youtubers y los bloggers.
Así y todo, la influencia de los youtubers en las decisiones de compra del consumidor ha crecido cuatro puntos porcentuales con respecto a 2020. Y el crecimiento ha sido de cinco puntos porcentuales en el caso de los instagramers, los blogger y otras «celebrities».
Si tomamos en consideración las decisiones de compra tomadas hace más de un año, el poder de los influencers cobra aún mayor relevancia. El 24% de los internautas ha realizado en alguna ocasión una compra tras ver a un youtuber recomendado un producto o servicio específico. Uno de cada cinco consumidores ha sido influido en sus compras por instagramers y el 18% se ha dejado por convencer por los bloggers a la hora de realizar alguna adquisición.

Los veinteañeros beben los vientos por los influencers
Los denominados «twens» (los consumidores de entre 20 y 29 años) están particularmente a merced de los influencers en sus decisiones de compra. El 52% de los consumidores de esta franja de edad ha seguido las recomendaciones de compra de algún youtuber y el 50% ha hecho lo propio con los prescriptores radicados en Instagram.
También los bloggers hallan en los veinteañeros su principal target a hora de realizar recomendaciones de compra (42%). Y el 44% de los jóvenes de entre 20 y 29 años confía asimismo en otros influencers distintos de los youtubers, los instagramers y los bloggers para tomar sus decisiones de compra.
A partir de los 30 años de edad, la influencia de los influencers en las decisiones de compra del consumidor tiende a menguar hasta trocarse en casi insignificante entre las personas mayores de 50 años.
«Aquellas marcas que se dirigen con sus productos a los consumidores más jóvenes no deberían subestimar el rol de los influencers en la manera en que dar forma a sus opiniones», explica Roland Heintze, managing partner de Faktenkontor. «Es importante que las marcas se tomen a youtubers, instagramers y bloggers tan en serio como a los medios tradicionales. Y también que no pongan el grito en el cielo cuando los prescriptores se expresan de manera crítica. Es vital no tratarles con arrogancia sino de manera constructiva. Así es cómo se forja la buena reputación de una marca entre determinados grupos de público objetivo», añade.
Fuente: marketingdirecto.com