El COVID-19 pone la soga el cuello a las marcas (y el nudo podría ser mortal después de Pascua)

El COVID-19 pone la soga el cuello a las marcas (y el nudo podría ser mortal después de Pascua)

El 17% de las empresas prevé que sus recursos se habrán agotado ya en Pascua, por lo que su supervivencia está en riesgo si la crisis del COVID-19 se prorroga mucho más.

La incertidumbre se ha posado como una mala sombra en la industria del marketing, cuyos profesionales temen por su propia supervivencia (y ya no lo ocultan). Según un reciente estudio de la Asociación de Marketing de Alemania, las perspectivas de los asociados se han devaluado de manera masiva en el transcurso de los últimos días.

El 74% de los profesionales consultados dice haber sido testigo de una notable caída en las ventas dentro de sus compañías. Sin embargo, lo cierto es que solo una minoría de empresas ha optado por aplicar un «tijeretazo» a sus presupuestos de marketing.

En el estudio han tomado parte representantes de 170 compañías diferentes.

El pasado 12 de marzo, cuando se llevó a cabo la primera ola del informe, el 54% de las marcas había pospuesto ya campañas y proyectos de marketing. Dos semanas después esta proporción ha escalado hasta llegar al 72%.

Sorprende, por otra parte, que sólo el 38% de las marcas haya recortado a día de hoy sus presupuestos de marketing. Así y todo, el 32% está sopesando ya esta posibilidad, mientras que el 31% no tiene intención por ahora de aplicar merma alguna en su gasto marketero.

Si la crisis se prolonga en exceso, al supervivencia de las marcas se verá en la picota

El valor medio de los recortes de marketing implementados hasta el momento por las empresas es de un 35,8% (por los que parece que las reservas están aún lejos de agotarse).

Conviene hacer notar que los presupuestos cancelados son solo parcialmente reinvertidos en otras áreas. La mayor parte de las empresas opta simplemente por ahorrar el dinero emanado de los recortes, mientras que algunas recolocan a nivel interno esos fondos y posponen proyectos (en algunos casos hasta el año que viene).

Aquellas marcas que continúan invirtiendo lo hacen casi exclusivamente en proyectos de naturaleza digital como los «live streams», los webinars, los podcasts y los social media. Solo unas pocas compañías invierten en estos momentos en personal (en su formación fundamentalmente) y en acciones de relaciones públicas.

Si la crisis del coronavirus se prolonga en exceso en el tiempo, no pocas marcas temen por su propia supervivencia. El 20% de las empresas asegura, que pese a la caída en las ventas, podrá continuar operando hasta mediados de año. Sin embargo, el 17% prevé que sus recursos se habrán agotado ya en Pascua.

Fuente: marketingdirecto.com