7 trucos para caerle en gracia al veleidoso algoritmo de Instagram

7 trucos para caerle en gracia al veleidoso algoritmo de Instagram

El todopoderoso algoritmo de Instagram es siempre quien tiene la última palabra, pero para procurar agradarle conviene tener en cuenta estos trucos (todos sin trampa ni cartón).

1. Apostar por los carruseles

Si bien el algoritmo de Instagram no prioriza de manera explícita los carruseles, lo cierto es que los posts más hábiles generando engagement son agasajados también con más alcance. Y si tenemos en cuenta que los carruseles triplican las interacciones generadas por otros tipos de posts, haríamos bien en fijar la mirada en este formato.

Los carruseles agasajan a las marcas con muchas posibilidades porque les permite mostrar múltiples detalles de un producto y capturarlo además desde múltiples ángulos.

2. Publicar contenido de manera consistente

De media las marcas publican 1,56 posts cada día en su «feed» en Instagram. Esta cifra puede parecer a bote pronto excesivamente abultada para algunas empresas, pero es en todo caso vital publicar de manera regular en esta red social (al menos de lunes a viernes) para procurar caerle en gracia a su algoritmo (al que no se le escapa una).

Aunque Instagram niega por activa y por pasiva que la frecuencia sea un factor determinante a ojos de su algoritmo, lo cierto es una presencia consistente en esta red social es vital para levantar los cimientos de una conexión realmente auténtica entre marcas y «followers».

3. No intentar dar gato por liebre al sistema

Triquiñuelas como los «pods» y la compra de seguidores en Instagram no funcionan a la larga.

Al fin y al cabo, el algoritmo de Instagram (que se la sabe todas) sabe detectar a la legua las tretas de las que se valen algunas cuentas en esta red social.

En lugar de parapetarse tras las argucias las marcas deben concentrarse en Instagram en aquello que sí pueden controlar: la autenticidad, las relaciones y el storytelling.

4. Probar con nuevas funcionalidades (en particular con Reels)

Instagram está dando fuelle al contenido que se abre paso en Reels para espolear la popularidad de este formato de nueva hornada. Y puede que la red social no haya confirmado oficialmente este proceder, pero tiene en realidad todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que Reels es la particular arma de Instagram para tratar de poner coto a la que tiene la vitola de ser la red social más en forma del momento: TikTok.

Publicar Reels solo de manera puntal en Instagram puede que no obre milagros desde el punto de vista del alcance, pero si el contenido en cuestión es particularmente bueno, tenemos ante sí la posibilidad de desfilar potencialmente ante las retinas de muchísimos nuevos usuarios.

Los Reels que mejor funcionan en Instagram son aquellos que no son mero contenido reciclado de TikTok (con marca de agua incluida), que están filmados en vertical y que sacan todo su jugo a los efectos visuales y sonoros.

5. Hacer un mejor uso de los hashtags

Los hashtags nacieron allá por 2007, cuando los algoritmos de las redes sociales eran todavía una entelequia y los internautas debían filtrar el contenido generado al calor de las plataformas 2.0 de manera manual.

En la actualidad el «machine learning» permite filtrar el contenido de forma mucho más compleja, pero el uso de los hashtags adecuados es siempre útil en términos de «discovery».

Los hashtags precisos, certeros y meditados dan cuenta, al fin y al cabo, al algoritmo de Instagram de los temas sobre los que versa un post en particular (y dan pistas también en este sentido de las personas a las que podría interesar el contenido).

Además, a diferencia de los anuncios (la otra fórmula para expandir el alcance de un post) los hashtags son de naturaleza totalmente gratuita.

Para usar los hashtags de manera más atinada es conveniente que nos zambullamos más en profundidad en el nicho en el que nos desenvolvemos y detectar así temáticas particularmente interesantes (a las que deben ajustarse por supuesto nuestros posts).

6. Publicar contenido cuando la audiencia está online

La gente invierte una media de 30 minutos al día en Instagram, que quiere lógicamente agasajar a sus usuarios con contenido reciente y relevante.

Hallar el mejor momento para publicar en Instagram implica mirar con lupa el comportamiento de nuestra audiencia en particular en esta red social (examinado, por ejemplo, las estadísticas facilitadas por esta plataforma).

7. Forjar relaciones con la audiencia

Independientemente de los KPIs con lo que una marca se abre paso en Instagram («awareness», conversiones, número de seguidores, etc.), el éxito en esta red social está emparentado de manera impepinable con las relaciones forjadas con los «followers»..

Un buen índice de engagement en Instagram oscila entre el 1% y el 5%. Sin embargo, en 2020 el ratio medio de engagement de las marcas en esta red social fue de tan solo un 0,85%.

Para que el ratio de engagement pegue el estirón el Instagram conviene definir adecuadamente la audiencia, responder a los comentarios y a los mensajes directos y publicar Stories para compartir posts donde hayamos sido etiquetados (haciendo uso del denominado «user generated content»).

Fuente: marketingdirecto.com